Mes de las Infancias. Reflexión: "El escritor en la era digital", de Alin Lucía Gómez Vera

 

Mes de las Infancias: 

Reflexiones de nuestros autores más jóvenes


    ¡Buenas tardes, escritores! Un día más, les compartimos una de las reflexiones de los más jóvenes de esta bella comunidad de letras.

    Hoy, les presentamos la reflexión de Alin Lucía Gómez Vera acerca de la figura del escritor y la pasión por la literatura enseñada a través del ejemplo, en estos tiempos en los que la Inteligencia Artificial no se limita a ser una herramienta tecnológica para tareas mecánicas, sino que produce escritos y arte, queriendo hacerle sombra a las personas.




El escritor en la era digital

    En mi etapa de adolescencia he observado muchas cosas, pero en especial el aprecio que le tenemos a la inteligencia artificial. Menciono la palabra "tenemos", porque me incluyo. Quizás es porque es rápida, eficaz. También me he dado cuenta de que en la actualidad se reconoce a un escritor, pero lo hacen después de su muerte.


    En la modernidad vemos a muchos maestros limitarse a impartir su clase, pero también tengo claro que, desde que tengo uso de razón, nunca nos instruyeron a leer un libro con pasión. Nos enseñaron más bien que leer era una tarea o una obligación, sembrando frustración en nosotros y dándonos ideas de que ser escritor era una simple profesión.


    Sin embargo, me reflejo en mi maestra de literatura y en un minuto me doy cuenta de que es más que eso para ella: es una pasión. Creo que mi maestra es un reflejo de ello. Percibo su nivel de lenguaje alto. Aunque tiene una rutina diaria demasiado ocupada, se toma el tiempo de leer y escribir libros y comentarlos en clase con mucho entusiasmo. Eso es el verdadero valor de escribir y leer con pasión, y así, mediante el ejemplo, anima a más personas a hacerlo.






    Este acto me hace notar que muchos escritores no escriben por dinero sino por sanar heridas y también buscar a alguien que se identifique con lo escrito. Inspirar a otras personas a que sean perseverantes y tratar de iluminar el camino a los demás.


    Volviendo al tema de la IA, no lo niego, me ayuda a aclarar dudas, pero para mí no es nada más que una herramienta de trabajo. Resaltando que hoy en día los escritores también utilizan IA para escribir libros.


    Al fin y al cabo, la IA es muy buena haciendo poemas, libros, etc.


    Pero cada palabra que escribe, ¿será que la saca del alma? No, porque es una máquina.


    Creo que he escrito como un reclamo para que comencemos a valorar a los escritores, con todas sus imperfecciones, pero siendo un ser verdadero. Alguien a quien no le salen las palabras de la cabeza, sino del alma, transformando un momento de oscuridad y etapas de dolor en un arte.



Por Alin Lucía Gómez Vera

Comentarios

  1. Felicidades sobrina dale gracias adiós y e fuerzo que has hecho

    ResponderEliminar
  2. Mi hermosa Alin, totalmente de acuerdo contigo. Aparte de ser hermosa eres muy inteligente.

    ResponderEliminar
  3. Solo le doy gracias a mi Dios por darle sabiduría a mi pequeña

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mes de las Infancias. Reflexión: "El ciclismo: una solución ecológica y saludable", de Bruce Chichande Guerrero

Reflexión: "Elegirme", de Elsa Sabando León

Mes de las Infancias. Reflexión: "¿Aliada o amenaza? El papel de la IA en la educación", de Arturo Vargas Ronquillo