Mes de las Infancias. Reflexión: "Las cadenas del amor", de Lenin Antony Delgado Murillo
Mes de las Infancias:
Reflexiones de nuestros autores más jóvenes
Las cadenas del amor
Desde que nacemos, nuestra mentalidad
se va desarrollando en la búsqueda de diversos propósitos: la felicidad, un
ambiente de paz, estabilidad económica o el amor.
Este último puede manifestarse de
distintas maneras: como el cálido amor de una familia, el amor propio, el
preciado cariño de una amistad o el ardor por algo que nos apasiona. Pero, esto
es solo la punta del iceberg de lo que implica "amar".
Hay algo que siempre estará presente en el amor:
el sufrimiento.
El costo de tener el privilegio de sentirlo es el de encadenar nuestro corazón y alma a este dolor. Es un bucle interminable, yo me cuestiono: ¿el sufrimiento a cambio del amor? ¿El amor a cambio del sufrimiento?
Un ser humano aislado de todo tipo de
amor es como un cuadro sin pintar: pierde su belleza, su pasión y el propósito
de su existencia. Se convierte en un individuo vulnerable a la tristeza,
incapaz de formar lazos emocionales con otros: se transforma en un cuerpo sin
alma, sin empatía ni amor.
Lamentablemente, el amor se ha vuelto
superficial en nuestro mundo. Los sentimientos de las personas se desvanecen
con el tiempo, y lo que supuestamente era "amor" se convierte en
hipocresía. Quizás siempre fue así. Sin embargo, eso no quita que, en ciertos
momentos, este sentimiento que llamamos "amor" nos haga sentir
felices.
Para poder amar, se necesita una
mentalidad lo suficientemente madura para aceptar que el amor puede hacernos
inmensamente felices y, al mismo tiempo, profundamente infelices. Esta es la realidad
de lo que realmente significa amar. Amar también implica abrazar el sufrimiento
con nuestro corazón y nuestra mente.
Por Lenin Antony Delgado Murillo
Comentarios
Publicar un comentario