Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Relato: Tradiciones de Colombia, de María Isabel Muñoz Suaza

 ¡Buenas tardes, escritores! Les dejamos con otro de los relatos presentados a nuestro concurso de microrrelatos de abril. TRADICIONES DE COLOMBIA  He nacido entre montañas  Bajo el arrullo de quebradas. He visto la luna desender de madrugada Y en la aurora ver caer el rocio, dejando gotas de diamantes. Y entre las tradiciones el zumo de la caña intercalando con café, que se  toma de mañana. Así, a lo largo de los años  Cual oveja del  rebaño  Fui creciendo  entre humildes tradiciones. Semana Santa en abril con sermones en latin.  Y la fiesta de las flores, cataleyas y girasoles  en la capital de la eterna primavera y  diferentes festividades con orquideas y acordeones, en vigilia celebrante  fui creciendo entre  bosques Con el reinado de la panela, la oblea y cocada de la playa costera,  va creciendo la belleza, en fiesta y fiesta la celebración de la cosecha cafetera. Entre sorbo y sorbo, va una que otra cantaleta, ...

Concurso de Microrrelatos ORO: RELATO GANADOR, por Iraida Salcedo

¡Buenas tardes, escritores! Ha llegado el momento. Ya comenzamos el fin de semana y, para celebrarlo, les compartimos el relato ganador de nuestro concurso más reciente, creado por la autora venezolana Iraida Salcedo. La quema de Judas Cuando arde la traición.      Cada Domingo de Resurrección, cuando el sol comienza a inclinarse hacia el ocaso y la brisa huele a humo y esperanza, el pueblo se transforma. Las calles polvorientas se llenan de voces, de risas nerviosas, de preparativos que llevan días gestándose en secreto y en comunidad. Porque ese día, como cada año, va a arder el Judas.      Nadie olvida lo que representa. No es solo un muñeco de trapo y papel periódico, no. Es el símbolo de todas las traiciones, de los engaños políticos, de las mentiras familiares, del vecino que falló, del amigo que prometió y no cumplió, del corazón que se rompió sin aviso. Cada uno, en silencio, le carga su propia historia. Le clavan en la ropa los errores d...

Concurso de Microrrelatos PLATA: Día de muertos, de Becky Torres

 ¡Buenas tardes, escritores! Les presentamos la segunda ganadora de nuestro concurso más reciente, la mexicana Becky Torres. Día de muertos “Nadie puede morir con un corazón latente, tu vives en el mío.”        La festividad mexicana más importante es la del día de muertos. Su particularidad radica precisamente en eso, es un festejo a un evento que a los ojos del resto del mundo dista mucho de ser conmemorable. Somos un pueblo de guerreros, un pueblo de mujeres fuertes y niños valientes. Hemos debido, en distintas y frecuentes partes de nuestra historia, caer por montones como pétalos de una flor marchita, morir de a cientos, de a miles. Todavía se mancha nuestro suelo de rosas rojas hoy en día. La muerte nos acompaña tanto como a otros o más, pero con muchas diferencias. Los mexicanos no le damos la espalda. Tampoco le damos más importancia de la que ya tiene… es lo que es. Una amiga sin preferidos ni favorecidos. Creo que mi pueblo encontró el balance perfecto...

Concurso de Microrrelatos BRONCE: El Perfume de las Azaleas y los Sueños de Coral, de Carmen Guerrero

 ¡Buenas tardes, escritores! Feliz inicio de semana. En estos días, les presentaremos el podio ganador de nuestro más reciente concurso. Hoy, les compartimos el relato de la ganadora del tercer puesto: la cubana Carmen Guerrero. El perfume de las azaleas y los sueños de coral      Para Lucia se abre una nueva etapa de su vida, hoy cumple 15 anos      En Cuba, la tradición de los quince años es mucho más que una simple fiesta de cumpleaños; es un rito de iniciación profundamente arraigado en la cultura y la sociedad. Para Lucia era un gran día : el de sus quince años.      El aire de la Habana Vieja esa tarde de primavera olía a salitre y a las azaleas recién florecidas que adornaban el patio de la casa de Abuela Elena. Para Lucía, el decimoquinto cumpleaños era más que un simple aniversario; era la puerta de cristal que se abría a un mundo de promesas, un rito ancestral tejido con los hilos de la historia y el cariño familiar.  ...

CARNAVAL DE BARRANQUILLA, de Nelssy Hernández Montoya - Concurso de Microrrelatos Abril 2025

 ¡Buenas tardes, escritores! Esperamos que estén teniendo un muy buen fin de semana. Les compartimos la participación de nuestra alumna Nelssy Hernández para el concurso de microrrelatos. La próxima semana procederemos a compartirles los tres relatos ganadores . ¡No se los pierdan! CARNAVAL DE BARRANQUILLA      El Carnaval de Barranquilla es la principal de todas las fiestas folclórica y cultural de Colombia Declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.      “Una tradición de nuestro país Colombia que no te puedes perder”      Esta celebración supera todo tipo de diferencias y su poder de convocatoria está en el corazón de la gente que hacen de la diversidad un motivo de fiesta y de celebración que alienta el arte popular y mantiene vivo nuestro pasado.      El primer Carnaval celebrado en la ciudad hace más de tres siglos, su forma siempre ingenua, graciosa, festiva y ante todo sana, han permiti...

LA NOCHE EN QUE NADIE SALIÓ, de Sergio Alvear - Concurso de Microrrelatos Abril 2025

 ¡Buenas tardes de viernes, escritores! Esperamos que tengan bellos planes para este fin de semana. Les dejamos con otra de las obras que presentó el autor Sergio Alvear a nuestro concurso de microrrelatos. LA NOCHE EN QUE NADIE SALIÓ      En mi pueblo, cuando el sol se dormía detrás de las ceibas y el viento olía a maíz tostado, los viejos colgaban velas y murmuraban advertencias. Aquella noche, sin luna ni estrellas, los perros no ladraron y las gallinas no cacarearon. El pueblo entero lo sentía: algo caminaba.      Juan Pedro, el borracho del pueblo, juró ver al caballo sin cabeza galopando por la calle polvorienta, echando humo por las narices y dejando herraduras ardiendo. A la orilla del embalse, Tomás, el pescador, no volvió. Dicen que la mamonúa, con ojos como brasas y cintura de mujer hechicera, lo llamó por su nombre hasta que entró al agua como si fuera tierra firme y desapareció.      La mojana, que no perdonaba a los infiele...

El Cristo negro de Portobelo, de Judith S. de Salazar - Concurso de Microrrelatos Abril 2025

 ¡Buenas tardes, escritores! Hoy les compartimos la participación de la escritora panameña Judith S. de Salazar para nuestro concurso de microrrelatos de abril. El Cristo Negro de Portobelo       El Cristo Negro  es una estatua de madera negra de tamaño natural, ubicado en un pueblo de la costa Caribe, en la provincia de Colón, República de Panamá, llamado Portobelo. Éste fue un puerto clave de la corona española en la época colonial. El primero en visitar el sitio fue Cristóbal Colón en 1502, quien lo bautizó como” puerto bello.” Fue fundada como ciudad en 1597 y destruida en  1899.       Actualmente Portobelo es un conjunto monumental, integrado por un  fuerte, baterías, castillos, aduana, iglesia y el pueblo a sus alrededores. Fue declarado por la UNESCO en 1980 Patrimonio Histórico de la Humanidad.        De pequeña, mi abuela materna me llevaba a las fiestas del Cristo Negro. Primero, íbamos en bar...

LA TARDE EN QUE EL TAMBOR HABLÓ, de Sergio Alvear - Concurso de Microrrelatos Abril 2025

 ¡Buenas tardes, escritores! Ya estamos a mitades de semana. Hoy, para amenizar sus tardes, les compartimos un breve relato creado por el autor colombiano Sergio Alvear. LA TARDE EN QUE EL TAMBOR HABLÓ      En mi pueblo, la tradición no se enseña, se vive. Los niños aprenden a rezar antes de caminar y a bailar cumbia antes de saber escribir. Las abuelas tejen con los dedos la historia del pueblo, entre arepas de maíz, taburetes curtidos y cuentos al filo del fogón.      Una tarde de enero, cuando el sol caía como fruta madura sobre los techos de zinc, don Carlos sacó el tambor viejo de su baúl. Tenía grietas como arrugas, pero cuando sus manos curtidas lo tocaron, volvió a hablar.      Los vecinos fueron llegando, como si el eco del cuero los llamara de casa en casa. No hubo invitaciones. Solo el retorno de la memoria. Las mujeres sacaron trajes coloridos, los niños corrieron con los pies descalzos, y los hombres —algunos con sombrero vu...

Los juegos tradicionales y la cultura a través de los años, de Freddy González Castillo - Concurso de Microrrelatos Abril 2025

 ¡Buenas tardes, escritores! Esperamos que estén teniendo un buen martes. Les dejamos con un relato del escritor venezolano Freddy González Castillo. LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LA CULTURA A TRAVES DE LOS AÑOS Me invade una especie de melancolía senil cada vez que mis pensamientos regresan unos sesenta y ocho años de mi historia personal. Vuelvo a mi época feliz, cuando mi única preocupación era hacer la tarea escolar y soñar con vivir jugando y jugar para vivir. Mi papá no duró mucho tiempo en nuestro hogar, sin embargo, tengo vagos y gratos recuerdos de él, jugando a “las escondidas” conmigo. Era simple, uno de los dos se escondía y el otro lo buscaba hasta encontrarlo; acto seguido ¡un gran abrazo y muchos besos! La cuestión fue que nos quedamos mi mamá y mis dos hermanos menores, en una orfandad económica bastante precaria, lo cual redundó en que ya no hubo juguetes sino en una que otra navidad. Sin embargo, no era un asunto de trascendencia, total, la mayoría de los niños del e...

Pies descalzos: una promesa de amor, de Miledys Pando - Concurso de Microrrelatos Abril 2025

 Buenas tardes, escritores. Como les prometimos, les dejamos con otro de los maravillosos relatos enviados por nuestros compañeros y participantes del concurso de microrrelatos. En esta ocasión, la autora es la colombiana Miledys Pando. Pies descalzos: una promesa de amor      Como cada año, diciembre traía consigo la esperanza para los devotos de San Lázaro. El Rincón se llenaba de fieles que rogaban por la salud de sus seres queridos o agradecían por la sanación recibida. Algunos caminaban de rodillas por las calles, otros cargaban pesadas cruces sobre sus hombros y andaban descalzos sobre la tierra, mientras algún familiar barría con devoción las pequeñas piedras que encontraban en su camino. Iban acompañados de sus seres queridos, sanos o enfermos, y las plegarias se alzaban frente a la pequeña iglesia. En los labios de todos, el nombre de San Lázaro, Babalú Ayé, era repetido con fervor.      Tomás y su esposa, Lázara, habían recibido la peor notic...

Concurso de Microrrelatos Abril 2025: Un pueblecito al sur de Wales, de Rasselín Wissangel Rousher

 ¡Buenas tardes, escritores! Durante los próximos días, les traeremos los maravillosos relatos que nuestros compañeros y participantes presentaron para nuestro concurso de microrrelatos de abril. Si bien no todos pueden ser ganadores, todos demuestran un innegable talento. Por ello, queremos compartir con ustedes sus creaciones, para que puedan disfrutarlas. Así pues, les dejamos con uno de dichos relatos, presentado por la autora galesa  Rasselín Wissangel Rousher. Un pueblecito al sur de Wales     Lleno de colores en primavera y de rítmicas notas musicales en otoño, Shunay, un pueblecito de Wales es el lugar idóneo para despejar la mente y disolver, tal vez con unas vacaciones, los problemas tras una larga temporada de trabajo y estrés.      En primavera, como decía, tiñen las calles de los colores que más se han sugerido durante el último mes de invierno, así los habitantes, los humildes residentes de la Inglaterra del siglo pasado, vivimos una...